Archivo ARES. Estéticas, identidades
y prácticas audiovisuales en España.

Stacks Image 26152

Montserrat de Pablo

Stacks Image 693

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense en 1992 y Doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha en 2014 es Profesora Titular en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Codirectora del grupo de investigación Interfaces Dinámicas Evolutivas INDEVOL y miembro investigador del Museo Internacional de Electrografía y Centro de Innovación en Arte y Nuevas Tecnologías MIDECIANT, sus líneas de investigación están relacionadas con la fotografía, el videoarte, la antropología de los medios y las cartografías visuales. Ha sido profesora invitada en el Max Planck Institute for the History of Science en Berlín desde 2013 y en otros centros internacionales. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas internacionales. Su obra videográfica ha sido expuesta en festivales y muestras de videocreación destacando el Festival de Video de Vitoria (1994); el Festival de cine de Alcalá de Henares (1996); la 4ª Mostra de vídeo Independent & Fenómeno Interactius en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (1997); la 8ª Mostra Internacional de Dones, Filmoteca de la Generalitat de Catalunya, Barcelona (2000); su proyecto In Camera Out para el Max Planck Institute for the History of Science en Berlín (2019) y su participación en el proyecto Labour in a single shot, Farocki Institute, Berlín; Goethe-Institut, Varsovia (2020).

Obra:

Looking Through

Stacks Image 7198
Stacks Image 64247
Stacks Image 64275
  • Abstract
    Open or Close
    Una pequeña acción dentro de un museo, un momento de quietud, parece una imagen fija hasta que empieza a ocurrir algo. La imagen es tan importante como el sonido, incluso el sonido ambiente o el silencio. En este caso, el silencio y la quietud cobran gran importancia, a la vez que generan una cierta inquietud e incertidumbre en el espectador. ¿Qué está pasando? Lo que observamos como espectadores no sabemos si es real o una ilusión óptica. No es un trampantojo, es un juego visual de lo que está "adentro" y "afuera". Este video está realizado en una toma única de dos minutos de duración, según las premisas del proyecto de Antje Ehmann y Harun Farocki, Labour in a single Shot, en el que participó la artista en Berlín en 2020.

Obra:

Perfumed Gestures

Stacks Image 7756
Stacks Image 64251
Stacks Image 64259
  • Abstract
    Open or Close
    Integrada en el proyecto Labour in a Single Shot de Antje Ehmann y Harun Farocki, esta pieza forma parte de una serie colaborativa de audiovisuales que exploran los ecosistemas laborales. A través del video, una escena cotidiana en una perfumería de un centro comercial es descontextualizada, llevándonos a un espacio de reflexión sobre el trabajo en un contexto de consumo masivo. Cada gesto, acción y composición nos invita a reconsiderar los espacios y situaciones diarias donde el trabajo y sus actores se desarrollan y se jerarquizan, revelando las dinámicas invisibles que estructuran la experiencia laboral del mundo contemporáneo.

Obra:

Precise Robot

Stacks Image 1574
Stacks Image 64255
Stacks Image 13130
  • Abstract
    Open or Close
    A la pregunta “¿Disfrutas de tu trabajo?”, que un brazo robótico dibuja sobre un cristal, le siguen tres opciones representadas por emoticonos: cara triste, seria y feliz. La persona, al tocar la superficie dibujada, selecciona la cara feliz, y la “máquina de simulación optimista” responde: “¡Yo también!, ¿En qué puedo ayudarte?”. Este intercambio, aparentemente cotidiano entre trabajadores, forma parte de un audiovisual del proyecto Labour in a Single Shot de Antje Ehmann y Harun Farocki. En este trabajo colaborativo, diversas obras reflexionan sobre los espacios laborales y las identidades del trabajador, abordando de manera crítica la automatización y las dinámicas del mundo del trabajo.

Proyecto HAR2013-45747-P y Proyecto PGC2018-095875-B-I00 financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa

Stacks Image 6