
Pedro Ortuño

Licenciado (Universidad de Barcelona, 1992) y doctor (Universidad Politécnica de Valencia, 2002) en Bellas Artes, el artista, investigador y comisario Pedro Ortuño (Valencia, 1966) ha llevado a cabo una obra expuesta desde 1990 a la actualidad en centros como el CCEBA de Buenos Aires, La Gallera o el IVAM en Valencia, el Museum für Neue Kunst de Karlsruhe (Alemania), la sala Metrònom de Barcelona o la galería Modern Culture de Nueva York. El empleo del medio audiovisual y en concreto el vídeo documental es la herramienta que ha servido de base a una obra en la que investiga la influencia de las tecnologías de la imagen en los entornos y las condiciones del trabajo a escala local. Ha comisariado La imagen pensativa. 15 Miradas al videoarte (Centro Cultural Puertas de Castilla, Murcia 2011˗2012) y el programa de cine Off-Bollywood (MNCARS, Madrid, 2009), es director de la revista Arte y Políticas de Identidad y actualmente Profesor Titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia.
Obra:
Blanca sobre negra



-
Abstract
Open or CloseDesde una entrevista en el salón de una casa a tres mujeres se proyecta sobre el pueblo –Blanca– el testimonio de la explotación en torno a un trabajo al que ellas se han visto abocadas y muestran, con desamparo y en ocasiones humor, el dolor tanto físico como moral al que se ven sometidas, filtrando el montaje imágenes silenciosas –incluso lúgubres– del pueblo, y haciendo referencia a las condiciones del trabajo para las generaciones venideras.
-
Palabras Clave
Open or CloseNarrativas de la experiencia cotidiana, trabajo, mujer, explotación, frustración, edad, pueblo
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2004
Idioma
castellano
Duración
00:12:20
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Olvidada ciudad de los idiotas



-
Abstract
Open or CloseA partir de imágenes de 1987 cedidas por Antonio Cassola, Ortuño elabora un documental en torno a un psiquiátrico en el que se exponen las condiciones de opresión, insalubridad y precariedad con que se trataba a los enfermos: sesiones de electroshock, inyecciones de aguarrás, “el dudoso privilegio de acceder al costurero” en el caso de las mujeres, los encierros en el calabozo a modo de castigo… Situaciones violentas retratan una época y ahora, a partir del rescate, montaje e insistencia en estas imágenes, consiguen ser visibilizadas.
-
Palabras Clave
Open or CloseNación, documental, enfermedad, locura, marginalidad, psiquiátrico
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2005
Idioma
castellano
Duración
00:09:30
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Al otro lado de Bollywood



-
Abstract
Open or CloseDesde la explicación cultural de sus símbolos y estéticas, hasta el cuestionamiento de sus estereotipos en referencia al sexo, el género o la clase social, este documental recorre los cánones de los que se sirve el cine de Bollywood en su rama más comercial –la mayoritaria– y presta atención a sus voces disidentes. De este modo la obra realiza un completo análisis de lo que es y debería ser la mayor industria cinematográfica del mundo.
-
Palabras Clave
Open or CloseNación, Bollywood, cine, documental, cultura, estereotipo
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2007
Idioma
inglés
Duración
01:16:00
Subtítulos
español
Color
sí
Sonido
sí
Pedro Ortuño
Cánones, latitudes, disidencias: estrategias representacionales e industria del entretenimiento.

Entrevista realizada por Bárbaro Miyares (Universitat Politècnica de València)
Ciclo de visionado y diálogo con artistas (2020-2021), dirigido por Ana Martínez-Collado y José Luis Panea. Actividad del Proyecto MICIU de I+D “[EShID] Estéticas híbridas de la imagen en movimiento. Videoarte español y dinámicas identitarias en el mapa global” (2019-2021). Información disponible en: https://aresvisuals.net/entrevistas/
Proyecto HAR2013-45747-P y Proyecto PGC2018-095875-B-I00 financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa
