Archivo ARES. Estéticas, identidades
y prácticas audiovisuales en España.

Stacks Image 26152

Ana Navarrete

Stacks Image 693
Ana Navarrete (Valencia, 1965), docente, artista e investigadora, conferenciante en seminarios y mesas redondas –Caos Global / Resistencias Culturales. Cartografías y ensayos visuales en la Sala Parpalló de Valencia junto a Carmen Navarrete, 2005–, ha escrito ensayos acerca de feminismos, movimientos y problemáticas sociales –cabe señalar su proyecto No a la ocupación de Irak, Universitat de Vàlencia, 2003– como la violencia de género, destacando, junto a William James, la publicación de The Gendered City. Espacio urbano y construcción del género en 2004, proyecto que fue expuesto en Casa Zavala de la Fundación Antonio Saura de Cuenca. Otras de sus exposiciones han tenido lugar en la London Metropolitan University, Margaret Harvey Gallery o el Centre d’Art la Panera donde participó en la colectiva Exercicis de memòria en 2011. Ha participado en colectivas destacadas como Cyberfem, Feminismos en el escenario electrónico, (EACC, Castellón, 2006-2007) y Middlesex. Confrontaciones Sociales Feministas. Diásporas Queer y Narrativas de Género, (Centro de Historia, Zaragoza, 2006).

Obra:

N˗340 Globalfemme

Stacks Image 7198
Stacks Image 68175
Stacks Image 7203
  • Abstract
    Open or Close

    El proyecto N340 está formado por actividades –conferencias, exposiciones, muestra de vídeos, instalaciones, textos– recogidas en web teniendo como eje la visibilidad de la mujer en las tecnologías de la imagen y el uso político de las mismas. Testimonios, datos, imágenes, recorridos que evidencian la explotación laboral y sexual de mujeres inmigrantes en el extrarradio: bloques de edificios, fábricas, cultivos –todos alrededor de la N340 a su paso por la Comunidad Valenciana–, escenario en donde dicha explotación es ejercida de manera cotidiana.

Obra:

Spain is different

Stacks Image 68190
Stacks Image 68195
Stacks Image 68199
  • Abstract
    Open or Close

    A través de un juego de apropiación, la artista subvierte la propaganda turística de la marca España de los años sesenta para cuestionar la imagen idílica que el Estado intentaba proyectar al exterior. Mediante la intervención y la resignificación de estos materiales, la obra desmonta el paraíso vacacional promovido por el régimen, revelando en su lugar una realidad marcada por la violencia, la opresión y el costumbrismo. Así, confronta el contraste entre la fantasía oficial y las tensiones sociales y políticas que definieron el país tras el fin de la dictadura.

Obra:

Cartografía. Nadie se acuerda de nosotras

Stacks Image 68278
Stacks Image 68283
Stacks Image 68287
  • Abstract
    Open or Close

    La obra se presenta como un mapa conceptual en el que se superponen textos, ilustraciones y recuadros de diferentes tonalidades, articulando la memoria y las luchas de diversas mujeres ilustres de distintos ámbitos de la sociedad que combatieron el régimen franquista. A través de fragmentos documentales, citas y dibujos, la artista construye una cartografía crítica que reivindica el legado de estas protagonistas, a menudo silenciadas por la narrativa oficial. La yuxtaposición de voces y perspectivas revela las contradicciones del sistema autoritario y subraya la necesidad de reexaminar tanto el pasado colectivo como los discursos que han configurado nuestra comprensión histórica.

Obra:

Superhombres, héroes y artistas

Stacks Image 68366
Stacks Image 68371
Stacks Image 68375
  • Abstract
    Open or Close

    La artista recurre a la comparación y la descontextualización como recursos visuales para cuestionar la supremacía masculina asociada a los íconos del imaginario fascista, confrontándolos con los roles tradicionales asignados a las mujeres. A través de la yuxtaposición de imágenes de distintos contextos, revela el carácter absurdo y casi surrealista del patriarcado autoritario, evidenciando sus contradicciones y dejando al descubierto la fragilidad de sus construcciones simbólicas.

Proyecto HAR2013-45747-P y Proyecto PGC2018-095875-B-I00 financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa

Stacks Image 6