
Alberto González Vázquez

A través de la subversión de los códigos establecidos, el guionista y realizador audiovisual Alberto González Vázquez (Lugo, 1972) lleva cabo una crítica irónica de los discursos mediáticos, en concreto los discursos políticos. Un universo personal creado a partir del dibujo y la animación en el que hay cabida para situaciones y personajes dispares, desde el que incita tanto a la risa como a la melancolía. Así, desmonta la vida cotidiana a través de un lenguaje visual muy accesible que consigue conectar con el gran público, y de ahí el hecho de que haya encontrado su lugar propio en la televisión, donde trabaja en la actualidad. Su campo de acción es ecléctico al abordar además de la publicidad, la producción cinematográfica, el videoclip, el cómic y la poesía –destacando su libro Humor cristiano, 2013– y sus cortometrajes han ganado diversos premios –entre ellos, Los Reyes Magos, 2011, El fin del mundo, 2010, o Cirugía, 2006–.
Obra:
Cirugía


-
Abstract
Open or CloseLas inseguridades propias de una primera cita llevan a la versión animada del artista a mentir reiteradamente sobre su oficio para resultar lo más atractivo posible. De cirujano pasa a ser pianista, luego fontanero y, en un arrebato final de sinceridad, fontanero en paro. Mentira tras mentira, el protagonista se sumerge en una divertida verborrea muy alejada del aire distinguido que pretendía adquirir. Para terminar, la narración trasciende la trama inicial y sitúa al espectador frente al primero de los personajes ficticios propuestos. Con pulso firme y su bisturí, el cirujano abre una puerta en el pecho de la mujer que se proponía conquistar, un acceso directo a su corazón.
-
Palabras Clave
Open or CloseGénero, masculinidad, trabajo, amor, fracaso, humor, animación
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2006
Idioma
castellano
Duración
00:02:20
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
El fin del mundo


-
Abstract
Open or CloseEl fin del mundo está a la vuelta de la esquina. Así lo atestigua el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan desde la credibilidad que le proporciona su posición. El ciclo según el cual la moda tiende a repetirse cada veinte años se está reduciendo. Desde esta lógica, en la segunda década del siglo XXI deberá imponerse la moda de la tercera, lo que supondrá una paradoja de dimensiones apocalípticas. Solo la abolición de la moda podrá solucionar tan apremiante problema. Y no se reparará en medios, por crueles que sean, para asegurar la supervivencia de la humanidad.
-
Palabras Clave
Open or CloseNación, moda, televisión, EEUU, humor, absurdo, animación
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2010
Idioma
castellano
Duración
00:03:28
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Ensayo sobre la ceguera



-
Abstract
Open or CloseUn hombre ciego habla con su novia –una voz en un sillón– en el salón de su casa. Preocupada, ella quiere terminar su relación al revelarle que es invisible y no es feliz con él, hasta que aparece otra voz en el sillón contiguo –otro invisible– que resulta ser su nuevo amor. La incomprensión y la ira del protagonista conectan con el espectador rozando el absurdo hasta que al finalmente abandonar la escena ambos “se hacen presentes”.
-
Palabras Clave
Open or CloseNarrativas de la experiencia cotidiana, engaño, invisibilidad, ironía, pareja, ruptura
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2010
Idioma
castellano
Duración
00:03:33
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Proyecto HAR2013-45747-P y Proyecto PGC2018-095875-B-I00 financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa
