
Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto

La consideración de la cotidianidad e intimidad como espacios de intercambio y análisis que permiten reflexionar sobre la construcción política de lo social está muy presente en la obra de Marta de Gonzalo (Madrid, 1971) y Publio Pérez Prieto (Mérida, 1973). La dimensión de lo relacional, lugar de transmisión de la memoria, configura nuevos caminos para combatir el malestar ocasionado por el capitalismo desde una posición poética y abierta a la sensibilidad. Artistas, profesores e investigadores, se licencian en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Salamanca, desde 1996 trabajan en conjunto. Sus exposiciones se suceden desde 2001 hasta la actualidad en numerosos centros de arte en España (La Casa Encendida de Madrid, Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres, Matadero de Madrid, CAAC de Sevilla) así como en ciudades de otros países como Edimburgo, Nueva York, Pekín, Tel Aviv, Alejandría y París.
Obra:
W: La force du bio˗travail



-
Abstract
Open or CloseUna pareja se enfrenta a una nueva casa, un nuevo lugar que anidar vacío de objetos y muebles, coreografiando sin tocarse cada espacio, replanteando la futura convivencia y lo susceptible de ser ocupado, esquivando la mirada, en un silencio apenas quebrantado por los subtítulos “mudos” que “hablan” del porvenir, el trabajo, la comunicación.
-
Palabras Clave
Open or CloseNarrativas de la experiencia cotidiana, casa, economía, educación, familia
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2001
Idioma
no
Duración
00:28:00
Subtítulos
castellano, inglés
Color
sí
Sonido
no
Obra:
Más muertas vivas que nunca



-
Abstract
Open or CloseLa voz en off se refiere poéticamente a la matanza de mujeres de la guerra civil en la Plaza de Toros de Badajoz (1936) contraponiéndose a una escena en la que una mujer peina a otra, mudando de personaje, a veces adulta, a veces niña. El rojo impregna duramente la pantalla en la que se suceden imágenes del suceso sugiriendo a la par un relato evocador y espeluznante.
-
Palabras Clave
Open or CloseNación, guerra, memoria, monumento, mujer, panteón, rojo
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2002
Idioma
castellano
Duración
00:06:30
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
European Friendship & Telecomunications



-
Abstract
Open or CloseConversación ficticia a través de las voces en off entre un niño sentado en el asiento de un coche con un teléfono y una mujer que está fuera recorriendo diversos paisajes hasta que finalmente se encuentran. La conversación gira en torno a la incapacidad de expresar sentimientos y reflexiona acerca del valor de la amistad: “la historia no nos cuenta cómo dos personas eran amigas en el siglo XII”.
-
Palabras Clave
Open or CloseNarrativas de la experiencia cotidiana, amistad, infancia, moral, crisis, relaciones, utopía, conversación
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2004
Idioma
castellano
Duración
00:24:30
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Canción de la armonía y el mundo



-
Abstract
Open or CloseEl espacio doméstico y el urbano, el agua, el aire y el cuerpo están casi limpios. Son casi las doce. A través de una suave y convenientemente hipnótica melodía, los artistas nos trasladan a una sociedad distópica no tan lejana a la que habitamos. En ella, toda tentativa de disidencia (o disonancia) ha sido cortada de raíz, estableciéndose un férreo orden basado en la estabilidad de una jerarquía incuestionable. Así lo explican las complacientes y tranquilas voces que trasladan el mensaje del sistema. Todo sigue casi limpio y la grave resonancia de un bajo, y el sonido ritual de los cepillos de dientes, marcan el progresista compás de la Canción de la armonía y el mundo. Todo sigue casi limpio…
-
Palabras Clave
Open or CloseNarrativas de la experiencia cotidiana, higiene, domesticidad, sumisión, labores, canción, suciedad
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2004
Idioma
castellano
Duración
00:09:40
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
La intención


-
Abstract
Open or CloseRecorrido a través de imágenes que critican una educación normativa que a menudo olvida los estudios plásticos y visuales como herramientas frente al mundo imagen que habitamos. Una narración fragmentaria, poética, se sucede en el devenir de imágenes que se refieren a la infancia como territorio desde el que comenzar la expresión creativa como antídoto frente a la recepción pasiva de productos espectáculo.
-
Palabras Clave
Open or CloseNarrativas de la experiencia cotidiana, adolescencia, infancia, subjetividad, educación, crítica, espectáculo, alfabetización, democracia
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2008
Idioma
castellano
Duración
01:18:44
Subtítulos
francés, inglés
Color
sí
Sonido
sí
Proyecto HAR2013-45747-P y Proyecto PGC2018-095875-B-I00 financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa
