
Amparo Garrido

Amparo Garrido (Valencia, 1962) comienza formándose en Arte Dramático para posteriormente orbitar hacia la fotografía y el vídeo. A partir de estos medios, construye un lenguaje estético propio en el que la naturaleza funciona como protagonista, reparando en las propiedades poéticas del paisaje, los lenguajes y complicidades que enlazan lo humano y lo animal, y el diálogo entre naturaleza y civilización que se da con mayor intensidad en poblaciones pequeñas. En el ámbito nacional, ha expuesto individualmente en espacios de arte como la Galería Travesía Cuatro (Madrid), la Galería Urania (Barcelona) y la Galería TRINTA (Santiago de Compostela); e internacionalmente en el Espacio Jhannia Castro (Oporto), el Estudio Ameba (Atenas), el Spanish Institute (Londres y Nueva York). Algunas de sus becas y premios más destacados son la Beca para la ayuda a la producción y difusión del Arte Contemporáneo Iniciarte 2007, el Primer Premio ABC de Fotografía (2001) y el Primer Premio del concurso Arquitectura y Fotografía del Ministerio de Fomento (2000). Su trabajo forma parte de destacadas colecciones como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), los Fondos del Ministerio de Educación Cultura y Deporte (Madrid) o la Fundación Coca-Cola.
Obra:
No digas nada


-
Abstract
Open or CloseTeñida de rubio, en clara referencia a la icónica protagonista de la película King-Kong, Amparo Garrido plantea el diálogo o historia de amor imposible entre un gorila y ella misma. Se propone así una reflexión sobre el lenguaje en el que la correspondencia entre lo humano y lo animal, sus métodos de expresión y socialización, coexisten o se oponen desde la relajada atmósfera que envuelve la escena. “¿Qué hemos ganado, qué hemos perdido?”, se pregunta la artista.
-
Palabras Clave
Open or CloseGénero, animal, humano, lenguaje, comunicación, cine
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2011
Idioma
no
Duración
00:02:39
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Averiguando aceitunas


-
Abstract
Open or CloseDos hermanos trabajan en silencio preparando aceitunas para su consumo. Uno las raja, el otro las machaca. La sencillez y el carácter repetitivo de la tarea crean una serie de hipnóticos ritmos que dotan lo corriente de su propia respiración poética, de una estética cercana al ritual que la artista ha llegado a describir como un haiku.
-
Palabras Clave
Open or CloseNación, pueblo, trabajo, cultura, tradición, ritmo
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2011
Idioma
no
Duración
00:01:29
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Proyecto HAR2013-45747-P y Proyecto PGC2018-095875-B-I00 financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa

Lorem ipsum dolor sit amet, sapien platea morbi dolor lacus nunc, nunc ullamcorper. Felis aliquet egestas vitae, nibh ante quis quis dolor sed mauris. Erat lectus sem ut lobortis, adipiscing ligula eleifend, sodales fringilla mattis dui nullam. Ac massa aliquet.