
Mar García Ranedo

La artista sevillana Mar García Ranedo viene trabajando desde los medios plásticos y audiovisuales aquellos imaginarios excluyentes, en concreto los comúnmente asociados al mundo de la mujer, esto es, al mundo doméstico, para desde ahí proponer otras lecturas acerca de la opresión que, por ser cotidiana, no es menos feroz. Según ella “la mujer debe hacer esfuerzos continuados siempre, a lo largo de su vida y nunca acaba”, de ahí el título de uno de sus últimos trabajos, Continuum (2010). Es por ello que muchas de sus obras deconstruyen las labores domésticas, trabajos rutinarios en la sombra pero que en definitiva son los que sustentan y empoderan a la familia. Actualmente destaca su labor como docente e investigadora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, sus publicaciones en diversas revistas y aportaciones en congresos, así como sus exposiciones individuales Imaginarios Consignados en la fundación Caja Sol de Sevilla (2010), Accesorios y militancias en la Sala Siglo XXI del Museo de Huelva (2004) y Modelos de vida en la Diputación de Málaga (2000).
Obra:
Iconoclastias domésticas


-
Abstract
Open or ClosePrimer plano de una lavadora en que la artista introduce unas figuras religiosas junto a una sábana. El centrifugado alude simbólicamente a un disociar o alejar del centro que a través del desuso de la máquina y el peso de las figuras va conformando un ritmo visual y sonoro, un relato poético en torno a la pureza y el rito, la soledad inherente tanto a las tareas domésticas como a la fe.
-
Palabras Clave
Open or CloseNarrativas de la experiencia cotidiana, labores, casa, mujer, trabajo, imaginería
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2003
Idioma
no
Duración
00:05:30
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Continuum


-
Abstract
Open or CloseUn banco de pesas en el que la carga de la barra viene dada por dos ollas sirve a la artista para ironizar sobre las facultades del deporte como “tecnología del género”. Entre serie y serie, una ayudante añade más legumbres al peculiar aparato para aumentar la dificultad del ejercicio a su usuaria. Así, a través del absurdo presente en la idea de modificar un ejercicio tradicionalmente asociado a lo masculino para adaptarlo a las mujeres desde un punto de vista machista, se recalca el papel del deporte como refuerzo de las cualidades corporales específicas asociadas a los estereotipos de los géneros hegemónicos.
-
Palabras Clave
Open or CloseGénero, deporte, cuerpo, gimnasio, cocina, humor, absurdo
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2010
Idioma
no
Duración
00:09:33
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Nothing but troubles



-
Abstract
Open or CloseLos comportamientos en la mesa a la hora de la comida son explorados para delimitar formalmente un horizonte que separa las dos mitades del vídeo: en la superior fragmentos de películas en que la gente reunida para comer conversa, y en la inferior filmaciones caseras de lo que se oculta bajo la mesa, ampliando así los escenarios de un mismo espacio para el encuentro.
-
Palabras Clave
Open or CloseNarrativas de la experiencia cotidiana, doméstico, mesa, silla, comportamiento, estatus, machismo, cine, crítica
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2014
Idioma
castellano
Duración
00:07:15
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Proyecto HAR2013-45747-P y Proyecto PGC2018-095875-B-I00 financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa
