
Joan Pueyo

La desestabilización de la imagen en el mundo de los medios de masas y el cuerpo como objeto de representación -y precisamente campo de operaciones- son los enunciados en que se basan los trabajos de Joan Pueyo (Barcelona, 1956) en los cuales emplea la animación como medio de experimentación de las posibilidades del lenguaje del vídeo como soporte creativo –que, como sostiene, valora por su inmediatez y accesibilidad–, medio por el que se decanta desde el año 1985 luego de una trayectoria profesional de diez años en el cine y la fotografía. Así, añade: “Intento definir determinados estados, visualmente, con diferentes tratamientos, fragmentaciones y ritmos de la imagen. (…) Mi espejo roto es el de mi verdad”. Sus vídeos, de entre los cuales señalar sus vídeo-esculturas, han sido exhibidos en festivales de Londres, Kassel, Barcelona o Nueva York, también ha trabajado en diversas televisiones y ha ganado premios, entre los que destacan el Premi de la Generalitat de Catalunya al millor videograma (1989 y 1990), el Prix "Emile Cantillon" de Bruselas (1993) o el Special Prize Polish TV Channel 2 de Wroclaw (1997).
Obra:
Familia


-
Abstract
Open or CloseRetrato familiar a base de la composición de diferentes fragmentos del rostro de personas a las que configura conjuntamente junto con un sonido también fragmentario –interferencias, conversaciones, ruidos de fondo– dinamizando fondo y figura, generando una imagen artificial y monstruosa al recortar la cercanía del rostro –y en este caso familiar– y componerlo en una imagen ficticia y móvil.
-
Palabras Clave
Open or CloseRaza, identidad, rostro, familia, fragmento, otredad
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
1990
Idioma
no
Duración
00:04:10
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Massa sol al cap


-
Abstract
Open or CloseDiario del artista en el que conjuga planos detalle de acciones cotidianas –un cuerpo acicalándose, una sartén en el fuego, un televisor encendido– con otros planos generales de paisajes urbanos y que toman como referencia el viaje dentro de la ciudad, lleno de múltiples estímulos. Una estética kitsch con imágenes y efectos sonoros tanto propios como tomados de los medios de masas.
-
Palabras Clave
Open or CloseNarrativas de la experiencia cotidiana, casa, pastiche, fragmento, identidad, juego
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
1999
Idioma
no
Duración
00:06:30
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Tránsits


-
Abstract
Open or ClosePantalla partida en la que contrapone dos vídeos simultáneos –uno del nacimiento de un bebé y otro de un anciano entubado, ambos en un hospital– en el que juega con un fragmento de cada vídeo para, a través de un efecto de animación, insertarlo momentáneamente en el otro, aludiendo así –como el título indica– al tránsito, pero también a la permanencia y a los espacios comunes en que estas experiencias se manifiestan.
-
Palabras Clave
Open or CloseNarrativas de la experiencia cotidiana, ironía, nacimiento, hospital, agonía
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2004
Idioma
no
Duración
00:00:25
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Proyecto HAR2013-45747-P y Proyecto PGC2018-095875-B-I00 financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa
