
Txuspo Poyo

Obra:
Cartoon


-
Abstract
Open or CloseRelato filmado con una cámara de juguete de la compañía Fisher Price que aporta un velo plástico a la cinta y en base a las voces de una serie de personas que exploran sus relaciones con los dibujos animados desgranando así mitos y moralejas, estereotipos e intrépidas historias que han ido conformando el imaginario infantil a partir de películas de Walt Disney, Warner y los cómics o tebeos.
-
Palabras Clave
Open or CloseNarrativas de la experiencia cotidiana, juguete, infancia, imaginario, relato, rol
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
1993
Idioma
inglés
Duración
00:31:00
Subtítulos
castellano
Color
color/blanco y negro
Sonido
sí
Obra:
Happy Birthday in Lucy


-
Abstract
Open or ClosePerturbador homenaje al cine de ciencia ficción de los 60 en el que un astronauta pasa sus últimos días atrapado en su nave espacial. La grabación ha llegado a la Tierra marcadamente distorsionada, lo que acentúa el patetismo y el carácter improvisado de la narración. Envuelto en una asfixiante atmósfera cercana a la locura, el protagonista se dedica a celebrar en solitario el cumpleaños de una tal Lucy. El presente y el pasado, lo cotidiano y lo absolutamente excepcional, se encuentran en esta trágica historia a mitad de camino entre lo conmovedor y lo inquietante.
-
Palabras Clave
Open or CloseNación, Narrativas de la experiencia, ciencia ficción, fiesta, locura, muerte, memoria
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
1995
Idioma
inglés
Duración
00:15:40
Subtítulos
no
Color
no
Sonido
sí
Obra:
MHT (Monkey Honky Town)


-
Abstract
Open or CloseMHT (Monkey Honky Town) es un homenaje y reinterpretación de la célebre película de Stanley Kubrick 2001: A Space Odyssey (1968). Repleta de citas al film original, la obra recurre también a su críptica y ambigua narrativa, insertando al grupo de monos que la protagoniza en el caótico resultado de esta sucesión de espacios y temporalidades a la que parecen ser ajenos. Nociones como la de poder, socialización, territorio y desarrollo tecnológico, se abren ante el espectador desde un punto de vista relativo que, en última instancia, dependerá de su propia subjetividad.
-
Palabras Clave
Open or CloseNación, Kubrick, cita, desarrollo, territorio, cine
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2000
Idioma
inglés
Duración
00:29:18
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Herrorismo


-
Abstract
Open or CloseEl proyector de cine forma parte de esta pieza junto con la imagen en la que el león de la Metro Goldwyn Mayer, anunciante del film, se quema al instante de aparecer con la misma fuerza de su rugido estableciendo así una referencia a la industria cinematográfica –y la hegemonía estadounidense–, la temporalidad conceptual y material de la cinta –el principio se convierte en el fin– y la dependencia dispositivo-imagen.
-
Palabras Clave
Open or CloseNación, mecanismo, proyector, metáfora, inicio, fin, cine
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2001
Idioma
inglés
Duración
00:01:15 (loop)
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Cruzando vías


-
Abstract
Open or Close“If you see something, say something”: si ves algo, di algo. Así interpelan al espectador los carteles que puede leer al principio de Cruzando vías; carteles que invadieron el metro de Nueva York después del 11 de septiembre. Un plano fijo muestra a los trenes yendo y viniendo a toda velocidad. Los vehículos aparecen y desaparecen entre columnas, creando una incomprensible dinámica que desorienta y perturba al espectador. La esfera pública se revela como un contenedor ideológico capaz de trasladar a sus transeúntes aquello que deben ver, sentir e interpretar al recorrerla. Txuspo Poyo lo define como un estado de “paranoia colectiva” que se impone al ciudadano como una forma de identidad nacional.
-
Palabras Clave
Open or CloseNación, ciudad, miedo, manipulación, terrorismo, paranoia
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2003
Idioma
inglés
Duración
00:03:20
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Delay Glass


-
Abstract
Open or CloseTocando tangencialmente los conceptos de cita y apropiación, el artista parte del Gran vidrio (1915-1923) de Marcel Duchamp, de su concepción maquínica del deseo, para elaborar un sofisticado vídeo en 3D que, literal y metafóricamente, suma una nueva dimensión a la pieza que lo precede. Este novedoso análisis se da en un terreno híbrido entre la interpretación y la copia. Un fragmento inmóvil, concluso o, si se quiere, eternamente inacabado de la Historia del Arte, continúa desarrollándose al margen de su autoría original, creciendo contra todo pronóstico con una dirección y/o conclusión inciertas.
-
Palabras Clave
Open or CloseSexo, Duchamp, cita, soltero, novia, 3D
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2007
Idioma
-
Duración
00:08:30
Subtítulos
-
Color
sí
Sonido
sí
Proyecto HAR2013-45747-P y Proyecto PGC2018-095875-B-I00 financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa
