
Gabriel Villota

Bilbao, 1964. Licenciado en Bellas Artes, Doctor en Comunicación Audiovisual y Docente de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, artista, gestor cultural y escritor en publicaciones relacionadas con el arte contemporáneo –Plusvalías de la imagen: anotaciones (locales) para una crítica de los usos (y abusos) de la imagen (Sala Rekalde, Bilbao, 1993)– o monografías –Sujeto e imagen-cuerpo: entre la imagen del cuerpo y el cuerpo del espectador (UPV-EHU, Bilbao, 2005)–. En su obra, desarrollada desde principios de los noventa, ha trabajado principalmente con material de archivo desde el que ha elaborado discursos críticos en torno al vídeo arte, también ha creado bandas sonoras tanto para vídeos como instalaciones preparando en la actualidad composiciones apropiacionistas en torno al paisaje sonoro. Ha realizado estancias de investigación en las universidades estadounidenses de Berkeley (1998), la Universidad de Nevada (2002) y la New York University (2008) y recientemente (2014-2015) ha sido residente en el MNCARS con su proyecto Sonido, Espacio, Performance. La representación del cuerpo en el cruce interdisciplinar de la vídeo-performance, la New Dance y el Arte Sonoro (1960-2000).
Obra:
Body Building



-
Abstract
Open or CloseAmalgama de fragmentos recopilados de fuentes provenientes de formatos televisivos de dispares puntos del globo en torno al cuerpo donde lo público y lo privado tratan de articularse para explorar cuestiones de relevancia social en las que lo banal y lo trascendental conviven, resultando en un zapping crítico a partir de la infiltración de referencias filosóficas que marcan el ritmo de este material audiovisual diseccionado.
-
Palabras Clave
Open or CloseGénero, cuerpo, público, privado, medios, pastiche, fama, belleza, política
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
1999
Idioma
alemán, castellano, francés, inglés
Duración
00:29:35
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Devenir vídeo (adiós a todo esto)



-
Abstract
Open or CloseEl vídeo arte en España como centro de este documental de casi tres horas de duración que nos aporta a través de cuatro ejes temáticos –“genealogía(s)”, “técnica”, “ideología” y “difusión y mercado”– un completo estado de las cosas a través de la muestra no sólo de los principales trabajos de artistas clave sino de un registro de las experiencias y opiniones de un conjunto de agentes relacionados con la difusión de esta modalidad artística en nuestro país.
-
Palabras Clave
Open or CloseNación, documental, trayectoria, recopilación, vídeo, difusión, ideología, técnica
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2004-2005
Idioma
castellano
Duración
02:57:50
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Proyecto HAR2013-45747-P y Proyecto PGC2018-095875-B-I00 financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa
