
Pilar Albarracín

La deconstrucción de los estereotipos, concretamente los estereotipos en torno a la mujer y el folclore, es probablemente la mayor aportación de Pilar Albarracín (Sevilla, 1968) al arte contemporáneo español desde inicios de los noventa a la actualidad. A través del objeto, el dibujo y la instalación pero también la performance o la vídeo-danza consigue cuestionar la noción de una feminidad innata, inscrita en unos hábitos y repetida hasta el extremo para convertirse en fetiche, mercancía o reclamo cultural. A través de un lenguaje muy directo propone una posibilidad en el espectador, pues le permite cuestionar la imagen típica y acostumbrada de lo que creemos “natural” para abrir puntos de fuga en los que las representaciones no sean confiscadas por los medios para unificar y neutralizar. Su trabajo se ha expuesto principalmente en España, aunque también en Corea, Japón o Estados Unidos, destacando su intensa y más reciente labor en numerosas galerías y centros de arte en Francia.
Obra:
Sin título (Sangre en la calle)


-
Abstract
Open or CloseEn esta serie de acciones documentadas en vídeo la artista aparece cubierta de sangre y tumbada en la calle simulando haber sufrido un accidente. En plena crisis del sida, el estigma del contacto con la sangre es objeto de la mirada de los viandantes, algunos se paran a contemplar la escena, otros parecen querer ayudarla.
-
Palabras Clave
Open or CloseNación, contagio, sangre, ciudad, calle, cuerpo, accidente
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
1992
Idioma
castellano
Duración
00:06:25
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Musical Dancing Spanish Dolls


-
Abstract
Open or CloseEsta acción para vídeo nos muestra una serie de muñecas vestidas de flamenca que bailan “motorizadas” al son de la música. A través del montaje la artista se camufla dentro de este baile revelando la cosificación de ciertos hábitos como distintivo país y su condición de mercancía.
-
Palabras Clave
Open or CloseNación, cuerpo, mujer, hábito, cultura, estereotipo, folclore, máquina
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2001
Idioma
castellano
Duración
00:03:25
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Furor latino


-
Abstract
Open or CloseEl primer plano de unos pechos inflados sugiere una artificialidad en el cuerpo de la mujer que baila música latina. El estereotipo, el cuerpo fragmentado, las cualidades “innatas” de una “raza” son puestos en entredicho al culminar con un “pinchazo” a esos senos y con él, el fin del baile.
-
Palabras Clave
Open or CloseRaza, mujer, cuerpo, fragmento, estereotipo, folclore
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2003
Idioma
no
Duración
00:03:25
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Bailaré sobre tu tumba


-
Abstract
Open or CloseDos cuerpos, el de un bailarín profesional y el de la propia Pilar Albarracín se baten en duelo en este plano detalle de las piernas de ambos bailando en un tablao flamenco donde observamos la diferencia energética a un mismo nivel, confrontando nociones como masculino y femenino, actividad y pasividad, destreza e intuición.
-
Palabras Clave
Open or CloseGénero, baile, comunicación, poder, sonido, seducción, aprendizaje
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2004
Idioma
no
Duración
00:07:04
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Obra:
Y Viva España


-
Abstract
Open or CloseVestida con un llamativo atuendo amarillo, Pilar Albarracín recorre Madrid seguida por una orquesta que interpreta Y viva España (1973) de Manolo Escobar. Lo que empieza pareciendo un acto en su honor cambia por completo cuando la artista acelera el paso e intenta, sin éxito, escapar de su numeroso séquito. Cuestiones como la omnipresencia del folclore español en lo cotidiano o la habitual interpelación pública al cuerpo femenino, que en este caso se explica como un molesto reclamo, atraviesan la videoperformance entrelazándose, pasando a leerse como parte de un todo cuyos símbolos ocultan múltiples violencias e interpretaciones.
-
Palabras Clave
Open or CloseSexo, nación, mujer, España, acoso, violencia, música
-
Datos Técnicos
Open or CloseAño
2004
Idioma
no
Duración
00:03:00
Subtítulos
no
Color
sí
Sonido
sí
Proyecto HAR2013-45747-P y Proyecto PGC2018-095875-B-I00 financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER Una manera de hacer Europa
